PPA Empresa: cómo ahorrar entre un 20 % y un 40 % en la factura eléctrica sin inversión inicial

PPA Empresa

En un escenario donde los costes energéticos siguen siendo uno de los factores más imprevisibles para cualquier empresa, la necesidad de modelos estables, sostenibles y financieramente seguros es cada vez mayor. Muchas compañías siguen creyendo que instalar energía solar implica inversión, financiación o asumir riesgos técnicos. Sin embargo, existe una alternativa que elimina todas esas barreras: el PPA (Power Purchase Agreement).

El PPA se ha convertido en una de las fórmulas más sólidas para reducir costes energéticos a largo plazo sin realizar una inversión inicial. Para muchas industrias supone un ahorro directo del 20–40 % desde el primer día y entre 50.000 y 250.000 euros a lo largo del contrato, dependiendo del consumo anual.

Te explicamos por qué este modelo está creciendo de forma tan acelerada y cómo puede transformar la cuenta de resultados de tu empresa.

Qué es un PPA y por qué beneficia a las empresas

Un PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo mediante el cual una empresa puede disponer de una instalación fotovoltaica sin comprarla ni financiarla.

El modelo funciona así:

  • Grupo Turelectric realiza la ingeniería, instalación, monitorización y mantenimiento.
  • Tres fondos de inversión especializados financian el 100 % del coste de la instalación.
  • La empresa consumidora solo paga la energía generada, siempre a un precio más bajo que el de la red.

Esto convierte la energía solar en un gasto operativo (OPEX), no en deuda.
Por ello, el PPA no afecta a la capacidad de financiación de la empresa ni aparece en la CIRBE.

Ahorros reales en factura

Uno de los grandes atractivos del modelo PPA es que el ahorro no llega “con el tiempo”, sino desde el primer día.

En instalaciones realizadas para empresas con consumos medios-altos se observan cifras habituales como:

  • Ahorro directo del 20–40 % por cada kWh producido.
  • 50.000–250.000 € de ahorro acumulado durante la vigencia del contrato (entre 10 y 20 años).
  • 0 € de inversión inicial, lo que permite mantener el capital disponible para maquinaria, ampliaciones o inversión productiva.
  • Precio estable o con variación mínima durante toda la duración del acuerdo.

Para industrias, empresas, que consumen más de 400.000 kWh anuales, el impacto económico es especialmente significativo.

¿Cuáles son las ventajas financieras para la empresa?

1. Cero inversión inicial y ahorro inmediato

La empresa no asume ningún coste de ingeniería, obra ni montaje.
El ahorro comienza desde el primer mes gracias a un precio del kWh inferior al del mercado.

2. No afecta a la CIRBE

El PPA no se considera deuda, sino gasto operativo.
Esto permite mantener intacta la capacidad de endeudamiento para proyectos estratégicos.

3. Estabilidad de costes

El precio acordado por contrato evita la volatilidad del mercado energético, lo que aporta previsibilidad en la planificación financiera.

4. Mantenimiento y seguros incluidos

El fondo inversor y Grupo Turelectric se encargan de todo:

  • Mantenimiento preventivo y correctivo
  • Reparaciones
  • Sustitución de componentes
  • Monitorización
  • Seguros técnicos

Sin sorpresas, sin costes adicionales y sin dedicar recursos internos.

Conoce los requisitos para acogerse a un PPA

El modelo es económico y técnicamente viable cuando existe un consumo eléctrico mínimo.
Por ello, los PPA son especialmente adecuados para:

  • Industrias y plantas de producción
  • Logística y distribución
  • Grandes explotaciones agroalimentarias
  • Centros deportivos y sanitarios
  • Cooperativas y comunidades energéticas con demanda real
  • Empresas con consumo diario continuado

Si la demanda es suficiente, el PPA suele ser la opción más rentable dentro del autoconsumo solar empresarial.

Cómo es el proceso con Grupo Turelectric

El proceso es sencillo y no requiere compromisos previos:

1. Estudio energético gratuito

Analizamos consumos, potencia, curvas horarias y necesidades reales.
El análisis incluye un cálculo del ahorro anual y total durante la vida útil del contrato.

2. Propuesta técnica y financiera

Definimos dimensiones de la instalación, producción estimada, precio por kWh y condiciones del acuerdo.

3. Ejecución del proyecto

Nos encargamos de la ingeniería, permisos, instalación, legalización y puesta en marcha.

4. Operación y mantenimiento a largo plazo

Monitorización, mantenimiento, seguros y repuestos incluidos durante toda la duración del PPA.

La empresa únicamente recibe energía a un precio más competitivo, sin riesgos ni inversión.

Conclusión: una oportunidad real y accesible

Para cualquier empresa que quiera reducir su factura eléctrica sin coste inicial y sin asumir deuda, el PPA es una de las herramientas más potentes disponibles actualmente.
Permite ahorrar desde el primer día, estabilizar costes, mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

En un mercado cada vez más competitivo, contar con un coste energético predecible y bajo puede marcar la diferencia.

¿Quieres saber cuánto podría ahorrar tu empresa?

En Grupo Turelectric analizamos tu caso sin coste, compromiso alguno y te mostramos tu ahorro estimado desde el primer día. ¿Hablamos?