En un momento clave para la transición energética, Grupo Turelectric reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética mediante la ejecución de dos proyectos pioneros de hibridación fotovoltaica con baterías estacionarias.
Estas instalaciones, desarrolladas junto a Endurance Motive —fabricante español de baterías de litio LFP— y con sistemas de control de Enerclic, demuestran cómo la combinación de generación solar y almacenamiento energético se ha convertido en la mejor herramienta para optimizar costes, reducir emisiones y garantizar el suministro en entornos industriales de alta demanda.
En ambos casos, los proyectos permitirán a los clientes reducir entre un 20 % y un 40 % sus costes energéticos, aumentar la cuota de autoconsumo y mejorar su competitividad frente al encarecimiento de la energía eléctrica. Además, se estima que el retorno de la inversión se alcance en menos de 4 años, consolidando la hibridación como una solución económicamente rentable y ambientalmente sostenible.
Cerviglas, pionera en integrar almacenamiento energético a gran escala en la industria del vidrio
La empresa Cerviglas, referente en la manufactura de vidrio, ha confiado en Turelectric para integrar un innovador sistema de hibridación fotovoltaica con almacenamiento en baterías bajo un esquema AC Coupling.
La solución incorpora 780 kWh de capacidad y 440 kW de potencia, con baterías de litio LFP Endurance Station e inversores bidireccionales Siemens KACO, gestionados mediante un sistema EMS de Enerclic que optimiza el uso de la energía solar y suaviza los picos de demanda. Todo el conjunto se ha instalado en una caseta prefabricada equipada con climatización y sistemas de detección y extinción de incendios, garantizando seguridad, fiabilidad y facilidad de mantenimiento.
Gracias a esta instalación, Cerviglas logrará reducir entre un 25 % y un 35 % sus costes energéticos, evitar penalizaciones por exceso de potencia y ganar flexibilidad para el futuro. Además, el retorno de la inversión se alcanza en el tercer año de operación, consolidando esta apuesta como una decisión estratégica para reforzar la competitividad de la compañía.
La EDAR de Turís incorpora almacenamiento energético con Turelectric
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Turís ha dado un paso hacia la eficiencia energética de la mano de Turelectric, con la instalación de un sistema híbrido de energía solar y baterías estacionarias bajo un esquema DC Coupling.
El proyecto integra 321 kWh de capacidad de almacenamiento con racks Endurance Station e inversores híbridos Deye de 50 kW, gestionados por un sistema EMS de Enerclic que optimiza la carga y descarga en función de la producción fotovoltaica y las necesidades de la planta.
Con esta solución, la EDAR podrá aprovechar mejor la energía solar generada, reducir pérdidas de conversión y alcanzar ahorros de hasta un 30 % en su consumo eléctrico anual, reforzando la sostenibilidad de un servicio público esencial.
Esta solución es ideal para instalaciones nuevas o con limitación de vertido a red, asegurando la máxima eficiencia energética desde el primer día.
AC Coupling vs DC Coupling: dos caminos hacia la eficiencia
DC Coupling
En este esquema, los módulos fotovoltaicos y las baterías se conectan directamente en corriente continua (DC) a un inversor híbrido.
Destaca por su alta eficiencia y menor pérdida de energía, siendo idóneo para instalaciones nuevas o con restricciones de vertido.
AC Coupling
En el modelo AC Coupling, los paneles fotovoltaicos trabajan con su propio inversor solar (que convierte la energía a corriente alterna), mientras que las baterías se conectan mediante un inversor bidireccional que gestiona su carga y descarga desde el lado de la red interna en AC.
Ofrece flexibilidad y escalabilidad, perfecto para añadir almacenamiento a plantas solares existentes y para industrias con picos de consumo elevados.
Ambas soluciones, ejecutadas por Turelectric, ponen de manifiesto que la hibridación FV + almacenamiento es ya una herramienta estratégica para reducir costes energéticos, mejorar la sostenibilidad y ganar independencia frente a la volatilidad del mercado eléctrico.