Gracias al Autoconsumo Fotovoltaico, comenzarás a producir tu propia energía solar para tu casa.
La energía del sol se capta a través de los paneles solares, que son los encargados de transformar dicha energía en electricidad para tu hogar junto con un inversor. Si la producción de energía solar supera al consumo de electricidad de tu vivienda, ese excedente es vertido a la red de distribución eléctrica. Pero ¿qué pasa si tu sistema de autoconsumo fotovoltaico no realiza la suficiente producción de electricidad? En este caso, si tu instalación solar está conectada a la red eléctrica, podrás consumir energía durante las horas en las que la producción de energía eléctrica de tu instalación sea menor que tu consumo.
Hay una modalidad de autoconsumo fotovoltaico con compensación simplificada de excedentes. Se realiza una compensación económica en la factura de energía, por la energía vertida a la red al final de cada periodo de facturación. Eso sí, el valor económico a compensar nunca podrá superar el importe del término de energía de la factura antes de impuestos.
Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico
Con Turelectric podrás disfrutar de todos los beneficios que implica unirte a una energía inagotable como es la energía solar. Descubre una nueva forma de consumir energía más limpia y sostenible y comienza a ahorrar en la factura de la luz de tu hogar:
¿Sabías que con Turelectric puedes solicitar un estudio gratuito para la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en tu vivienda? Tan solo rellenando un breve cuestionario te enviaremos un estudio personalizado a tu correo electrónico. ¡Así de fácil y así de simple!
Deberás instalar un sistema de energía fotovoltaica que esté conectado a la red eléctrica. Gracias a este sistema, podrás generar y consumir tu propia electricidad gracias a la energía que producen tus placas solares. Si en algún momento tu instalación no pudiera producir la suficiente energía que demandes, podrás hacer uso de la red eléctrica de manera convencional sin ningún problema.
Actualmente, la normativa establece dos principales modelos de energía fotovoltaica para el hogar, el autoconsumo sin excedentes, y el autoconsumo con excedentes. Estos últimos, además de producir electricidad y estar conectados a la red eléctrica, están habilitados para verter los excedentes energéticos a la red de distribución, si fuera necesario.
La respuesta a esta pregunta va a depender de dos factores principales: tu consumo y los metros cuadrados disponibles es tu tejado. La potencia y tamaño de las placas también es importante.
¿Estás pensando en instalar un sistema de placas solares en tu vivienda o comunidad de vecinos? Te contamos las principales acciones que se necesitan para llevar a cabo este proceso, paso a paso para que puedas entenderlo fácilmente:
Con nuestra calculadora de autoconsumo solar conocerás la instalación necesaria de placas solares para tu vivienda o comunidad de vecinos.
En Turelectric queremos que siempre cuentes con toda la información. Para poder realizar un estudio lo más certero posible, necesitamos que nos ofrezcas algunos datos sobre tu hogar y tus hábitos de consumo.
¡Rellena el formulario y calcula tu presupuesto fácilmente!
El tiempo medio de amortización de una instalación fotovoltaica suele oscilar entre los 2 y 5 años.
¿Sabías que las subvenciones para el autoconsumo de energía pueden ayudarte a conseguir un ahorro en tu instalación de entre un 40% y un 70%? Estas ayudas están destinadas fundamentalmente para instalaciones en viviendas unifamiliares
A continuación, te mostramos un resumen de las principales ayudas que existen en vigor en nuestro país.
Uno de los grandes propósitos que tiene la Unión Europea de cara a 2050 es el de cumplir con los objetivos renovables y de sostenibilidad para reducir la emisión de gases nocivos a la atmósfera.
Por ello, en nuestro país existen dos tipos principales de subvenciones orientados a ayudar a cumplir el objetivo anterior.
Gracias al Autoconsumo Fotovoltaico, comenzarás a producir tu propia energía solar para tu casa.
La energía del sol se capta a través de los paneles solares, que son los encargados de transformar dicha energía en electricidad para tu hogar junto con un inversor. Si la producción de energía solar supera al consumo de electricidad de tu vivienda, ese excedente es vertido a la red de distribución eléctrica. Pero ¿qué pasa si tu sistema de autoconsumo fotovoltaico no realiza la suficiente producción de electricidad? En este caso, si tu instalación solar está conectada a la red eléctrica, podrás consumir energía durante las horas en las que la producción de energía eléctrica de tu instalación sea menor que tu consumo.
Hay una modalidad de autoconsumo fotovoltaico con compensación simplificada de excedentes. Se realiza una compensación económica en la factura de energía, por la energía vertida a la red al final de cada periodo de facturación. Eso sí, el valor económico a compensar nunca podrá superar el importe del término de energía de la factura antes de impuestos.
Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico
Con Turelectric podrás disfrutar de todos los beneficios que implica unirte a una energía inagotable como es la energía solar. Descubre una nueva forma de consumir energía más limpia y sostenible y comienza a ahorrar en la factura de la luz de tu hogar:
¿Sabías que con Turelectric puedes solicitar un estudio gratuito para la instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico en tu vivienda? Tan solo rellenando un breve cuestionario te enviaremos un estudio personalizado a tu correo electrónico. ¡Así de fácil y así de simple!
Deberás instalar un sistema de energía fotovoltaica que esté conectado a la red eléctrica. Gracias a este sistema, podrás generar y consumir tu propia electricidad gracias a la energía que producen tus placas solares. Si en algún momento tu instalación no pudiera producir la suficiente energía que demandes, podrás hacer uso de la red eléctrica de manera convencional sin ningún problema.
Actualmente, la normativa establece dos principales modelos de energía fotovoltaica para el hogar, el autoconsumo sin excedentes, y el autoconsumo con excedentes. Estos últimos, además de producir electricidad y estar conectados a la red eléctrica, están habilitados para verter los excedentes energéticos a la red de distribución, si fuera necesario.
La respuesta a esta pregunta va a depender de dos factores principales: tu consumo y los metros cuadrados disponibles es tu tejado. La potencia y tamaño de las placas también es importante.
¿Estás pensando en instalar un sistema de placas solares en tu vivienda o comunidad de vecinos? Te contamos las principales acciones que se necesitan para llevar a cabo este proceso, paso a paso para que puedas entenderlo fácilmente:
Con nuestra calculadora de autoconsumo solar conocerás la instalación necesaria de placas solares para tu vivienda o comunidad de vecinos.
En Turelectric queremos que siempre cuentes con toda la información. Para poder realizar un estudio lo más certero posible, necesitamos que nos ofrezcas algunos datos sobre tu hogar y tus hábitos de consumo.
¡Rellena el formulario y calcula tu presupuesto fácilmente!
El tiempo medio de amortización de una instalación fotovoltaica suele oscilar entre los 2 y 5 años.
¿Sabías que las subvenciones para el autoconsumo de energía pueden ayudarte a conseguir un ahorro en tu instalación de entre un 40% y un 70%? Estas ayudas están destinadas fundamentalmente para instalaciones en viviendas unifamiliares
A continuación, te mostramos un resumen de las principales ayudas que existen en vigor en nuestro país.
Uno de los grandes propósitos que tiene la Unión Europea de cara a 2050 es el de cumplir con los objetivos renovables y de sostenibilidad para reducir la emisión de gases nocivos a la atmósfera.
Por ello, en nuestro país existen dos tipos principales de subvenciones orientados a ayudar a cumplir el objetivo anterior.